Según el análisis realizado por CESAE Business & Tourism School, los cambios en la forma de viajar, la inteligencia artificial, la tecnología, la personalización y la sostenibilidad, son algunas de las principales tendencias para 2025 el sector del turismo
La evolución social y generacional exige formas de actuar por parte de la industria turística, de forma que exista mayor flexibilidad y adaptación a los diversos patrones de compra y venta que conviven en la actualidad. Por ejemplo, las generaciones más jóvenes prefieren planificar sus viajes a través de redes sociales e influencers, que han irrumpido con fuerza en nuestras vidas y en nuestras decisiones, también en el sector del turismo.
Así mismo, se está produciendo el asentamiento de herramientas innovadoras en materia tecnológica como la robótica, el ChatGPT, la Inteligencia Artificial. Las empresas y organizaciones se enfrentan al desafío de aprender continuamente y de ajustar rápidamente sus productos y servicios para satisfacer una demanda cada vez más dinámica y orientada hacia soluciones tecnológicas.
Según los expertos del CESAE, los viajes en 2025 serán más experienciales, más auténticos, más personalizados, a medida del gusto de cada viajero, cargado de vivencias que aporten valor a ese viaje.
Sostenibilidad y viajes motivacionales
Uno de los cambios más importantes que está teniendo lugar en la actualidad es la sostenibilidad en nuestros viajes, estancias y en el día a día. Los drásticos cambios meteorológicos, con veranos más calurosos, inviernos más suaves y océanos más calientes, nos han llevado a elevar nuestra conciencia social y a tomar medidas para contrarrestar estos efectos.
“La sostenibilidad será el hilo conductor de todos los cambios que vendrán, complementada por las mejoras e implementaciones tecnológicas, las cuales estarán estrechamente vinculadas con esta tendencia hacia los viajes sostenibles. Este será el tipo de experiencia más demandada, en la que tanto clientes como empresas nos veremos profundamente involucrados en nuestro día a día”
La sostenibilidad, por tanto, va a jugar un papel relevante en este 2025, donde las empresas adoptarán una conciencia sostenible más seria y consistente, que se convertirá en el eje central de sus políticas. En este contexto, se incorporarán más medidas en sus criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) de lo que estaban acostumbrados anteriormente. Los expertos de la escuela de negocios explican que “este cambio no solo afectará a las empresas hoteleras o de transporte, sino que se extenderá a otras industrias relacionadas con el sector, como logística, lavanderías, producción textil, rent a car y parques de atracciones, entre otras”.
Las nuevas generaciones están cada vez más concienciadas con la búsqueda de una mayor y mejor conciencia sostenible y se unen a empresas con sellos diferenciadores que tratan de ser más sostenibles y ser más eficientes no sólo para su propia mejora en su rentabilidad, sino para ofrecer una mejor experiencia a sus clientes.